jueves, 15 de septiembre de 2011

mi ayapel

Iglesia San Jerónimo de Ayapel Una Joya Arquitectónica.


1835 marcó la historia del inicio de la Construcción de la Iglesia San Jerónimo de Ayapel, cuyo trabajo tardó 100 años en terminarse. De autor desconocido, la catedral posee estilo gótico, propio de las edificaciones religiosas del periodo republicano colombiano. Declarada Monumento Municipal y Patrimonio Cultural, Religioso, Histórico y Arquitectónico según Acuerdo No. 006 de Junio 9 de 1998.


La Ciénaga de Ayapel

Una de las más grandes de Colombia, la Ciénaga de Ayapel es sin lugar a dudas el sitio turístico de Córdoba más visitado en época de Diciembre, Semana Santa y Vacaciones, donde turistas y propios de la región vienen a ella para gozar de un ambiente agradable y familiar. En ella se practican deportes como la caza deportiva, el esquí acuático, el vuelo de cometa, el parapentismo y la natación, estos deportes son practicados en más de una docena de clubes náuticos que rodean la Ciénaga de Ayapel.


Personajes Importantes

En Ayapel, han nacido personajes importantes de la región. Carlos Adolfo Urueta (estadista), Ladislao Márquez Montiel (Abogado y Poeta), José Antonio Barrios Bolaño (Músico de banda), Jhon Miranda Márquez (Diseñador de Modas) Roger Serpa Espinosa (periodista e investigador cultural), Carlos Díaz (tallador en madera) Farid Chejne Janna (ing. Mecánico y físico, decano de la facultad de minas de la Universidad Nacional)

Festividades


La festividad más importante festejada por los ayapelenses es sin lugar a dudas el homenaje al patrono del pueblo, San Jerónimo, la cual se realizan del 21 al 30 de Septiembre, la cual se extiende del 1 al 5 de octubre con la celebración de las corralejas de la región.

El festival Vallenato, hace parte también las festividades de los nativos, esté se celebra una semana antes de iniciada la Semana Santa y es tal vez la fiesta que más reúne a los oriundos de esta tierra, compositores, intérpretes, músicos, decimeros, poetas. Este evento ha tenido invitados y participación muy importantes en lo que se refiere a juglares, compositores e intérpretes de esta modalidad musical como: Poncho Cotes Jr. Leandro Díaz, Ivo Díaz, Fredy Sierra, Marciano Martínez, Hernando Marín (q.e.p.d.)

corralejas en ayapel



La Corraleja es una fiesta popular de Colombia, donde en una plaza de toros se torean varios novillos a la vez.

lo mas lindo de mi pueblo

anto patrono San Jerónimo

Santo patrono San Jerónimo
Peregrinación de feligreses

Ciénaga de Ayapel

Ciénaga de Ayapel
Remanso de aguas

Ciénaga de Ayapel

Ciénaga de Ayapel
Estancia de aves

Iglesia San Jerónimo

Iglesia San Jerónimo
Iglesia a orillas de la Ciénaga

Ciénaga de Ayapel

Ciénaga de Ayapel
Orilla del pueblo

Ciénaga de Ayapel

Ciénaga de Ayapel
Mirador Turistico

Ciénaga de Ayapel

Ciénaga de Ayapel
Transporte en canoa

Caño de Muñoz

Caño de Muñoz
Caño que vierte sobre la Ciénaga

Amanecer

Amanecer

domingo, 11 de septiembre de 2011

El semental La sexualidad El parto El Becerro o Ternero El Deshije o Destete Las peleas El Mayoral o Mayordomo El peso Expresiones taurinas El Toro bravo Bravura Castas Fundacionales Trapío El Toro en el campo El herradero La tienta Embarque y Desembarque Tipos de toros Características del toro Capas o pelos en el toro Formas de los cuernos Toros famosos en Corralejas de la costa TOROS: ¿En qué consiste una corrida? E xplicar en que consiste una corrida de toros es tarea ardua, ya que supone encorsetar a un espectáculo que es muy diferente a todos los demás y de otro lado porque como todo arte siempre es diferente. Sin embargo podemos considerar un rito y unas pautas que se repiten casi siempre, y éstas son las que vamos a describir: En una corrida generalmente tres toreros lidian (torean) seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su "alternativa" (especie de de licenciatura). Así al primer torero le tocará lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro, continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente. El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, especie de cortejo por el que desfilarán ante el público todos los que intervienen directamente en la misma. Abren este cortejo los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la" puerta de los toriles" (donde se guardan los toros). Detrás van los tres toreros, seguidos respectivamente por los miembros de sus cuadrillas, compuestas por tres banderilleros y dos picadores. Apareciendo al final del cortejo los mozos y mulas de arrastre (que son los encargados, una vez muerto el toro, de retirarlo de la plaza). Cuando la llave ha sido entregada y el cortejo se ha retirado, se abre la puerta de toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia. El torero mantendrá en todo momento un diálogo y una lucha con el animal, tratando de someterlo. La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan con un toque de clarín. En el primero de ellos el diestro torea con el capote. Con un toque de clarín se indica que salgan los dos picadores al ruedo, situándose cada uno de ellos en un extremo de la plaza, pero sólo uno ejecuta esta "suerte". En el segundo tercio se ejecuta la "suerte de banderillas", en la que los "subalternos", "banderilleros" o "toreros de plata" como queramos denominarlos ponen al toro tres pares de banderillas. En el último tercio el torero ejecutará la "suerte suprema", en la que toreará con la muleta en vez de con el capote para, al final, tomar la espada y matar al toro. Estos son los momentos más difíciles de toda su labor, pues en ellos debe conseguir que el toro le embista, y justo en medio de la embestida, aprovechar el momento para clavar su espada o estoque en el corazón del animal. Es cuestión de escasos segundos, y en ellos sólo debe concentrarse en acertar en un punto muy concreto cuando el toro en movimiento se lanza a su muleta. Es quizás aquí cuando el diestro expone más abiertamente su cuerpo ante el toro. Es a toda esta lucha a la que se ha considerado una obra de arte viva y efímera. Si la faena del torero, así como el haberle dado muerte con una acertada estocada, ha transmitido al público todo ese cúmulo de sensaciones positivas, el público premia al torero. Los trofeos serán una o dos orejas del toro lidiado, y como máximo el rabo. El público solicita al presidente los trofeos moviendo simbólicamente los pañuelos, siendo el presidente de la plaza el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las peticiones del público. El mayor honor para el torero tras una extraordinaria faena es el de salir del ruedo a hombros de la multitud. Todas las incidencias que pueden ocurrir a lo largo de una corrida, así como todo lo que a ésta rodea, está regulado por "El reglamento de espectáculos taurinos".


























 

TOROS: ¿En qué consiste una corrida? 

E
xplicar en que consiste una corrida de toros es tarea ardua, ya que supone encorsetar a un espectáculo que es muy diferente a todos los demás y de otro lado porque como todo arte siempre es diferente. Sin embargo podemos considerar un rito y unas pautas que se repiten casi siempre, y éstas son las que vamos a describir:

En una corrida generalmente tres toreros lidian (torean) seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su "alternativa" (especie de de licenciatura). Así al primer torero le tocará lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro, continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente.

El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, especie de cortejo por el que desfilarán ante el público todos los que intervienen directamente en la misma. Abren este cortejo los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la" puerta de los toriles" (donde se guardan los toros). Detrás van los tres toreros, seguidos respectivamente por los miembros de sus cuadrillas, compuestas por tres banderilleros y dos picadores. Apareciendo al final del cortejo los mozos y mulas de arrastre (que son los encargados, una vez muerto el toro, de retirarlo de la plaza).

Cuando la llave ha sido entregada y el cortejo se ha retirado, se abre la puerta de toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia. El torero mantendrá en todo momento un diálogo y una lucha con el animal, tratando de someterlo.

La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan con un toque de clarín. En el primero de ellos el diestro torea con el capote. Con un toque de clarín se indica que salgan los dos picadores al ruedo, situándose cada uno de ellos en un extremo de la plaza, pero sólo uno ejecuta esta "suerte".

En el segundo tercio se ejecuta la "suerte de banderillas", en la que los "subalternos", "banderilleros" o "toreros de plata" como queramos denominarlos ponen al toro tres pares de banderillas.

En el último tercio el torero ejecutará la "suerte suprema", en la que toreará con la muleta en vez de con el capote para, al final, tomar la espada y matar al toro. Estos son los momentos más difíciles de toda su labor, pues en ellos debe conseguir que el toro le embista, y justo en medio de la embestida, aprovechar el momento para clavar su espada o estoque en el corazón del animal. Es cuestión de escasos segundos, y en ellos sólo debe concentrarse en acertar en un punto muy concreto cuando el toro en movimiento se lanza a su muleta. Es quizás aquí cuando el diestro expone más abiertamente su cuerpo ante el toro. Es a toda esta lucha a la que se ha considerado una obra de arte viva y efímera.

Si la faena del torero, así como el haberle dado muerte con una acertada estocada, ha transmitido al público todo ese cúmulo de sensaciones positivas, el público premia al torero. Los trofeos serán una o dos orejas del toro lidiado, y como máximo el rabo. El público solicita al presidente los trofeos moviendo simbólicamente los pañuelos, siendo el presidente de la plaza el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las peticiones del público. El mayor honor para el torero tras una extraordinaria faena es el de salir del ruedo a hombros de la multitud. Todas las incidencias que pueden ocurrir a lo largo de una corrida, así como todo lo que a ésta rodea, está regulado por "El reglamento de espectáculos taurinos".

porro

 
   Este se caracteriza por ser urbano, de arreglos fijos y determinantes y admite el baile de parejas cojidas o agarradas, éste puede ser cantado.
 Según la Historia nace en las sabanas de sucre, en la zona del San Jorge, Caimito, San marcos. Se dice que de esos lugares procede el porro Tapao.
El Porro Tapao es más estructurado, a diferencia del Palitiao que tiene muchas improvisaciones, es un porro que se puede llevar a una partitura.
El porro tapo inicia por lo general con las trompetas las cuales establecen un dialogo con los bombardinos, en el intermedio hay una parte donde aparecen los clarinetes. El porro se vuelve  a repetir  pero con las mismas partes, el bombero no deja de tocar el parche del bombo, por un lado lo golpea y por el otro lo tapa con la mano y amortigua el golpe. Por eso se llama Tapao.
Entre los porros tapaos más conocidos están: Caimito, la flor del bonche, el Barrilete, San Carlos, el Conejo pelao.
 
El fandango es música, lugar de festejo, alegría, es una danza popular mestiza, nocturna, bailado por parejas que se mueven en el sentido contrario al de las agujas del reloj, con la banda ubicada en el centro. Mirada desde arriba, la danza parece un anillo dorado, las mujeres izan manojos de velas encendidas.
El Baile viene de la época de los esclavos, ellos hicieron sus bailes cantados, ponían a uno de ellos a improvisar versos a cantarle a los que ellos se imaginaban mientras otro grupo le contestaba un estribillo y alrededor de su grupo, bailaban dando vuelta alrededor de ellos, también tiene su origen en los indígenas quienes danzaban alrededor de una hoguera, de un enfermo o de una imagen.
El fandango se baila con velas por que anteriormente en las zonas indígenas no había luz eléctrica, entonces la gente para llegar donde estaba tocando la banda se alumbraba con mechones, una vez comenzaban a bailar tenían que seguir alumbrándose con los mechones encendidos, de ahí quedo la tradición.

origen del porro

 
Una de las teorías existentes sostiene que el porro nació en la época precolombina, a partir de los Gaita Indigena.grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana ( W. Fortich). Y más tarde evoluciona al ser asimilado por las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de metal-viento europeos ( trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba), que hoy se utilizan.
Otra teoría Guillermo Valencia Salgado, dice que su principal fuente creativa se encuentra en elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo Yoruba, que en el Sinù y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”. Por informaciones de tradición oral recogidas por este irremplazable estudioso del folclore, se supo que el porro también se tocó sólo con tambores y acompañamiento de palmas y cantado. Lo mismo que con gaitas y pito atravesado.
Según el escritor Juan Ensuncho Bárcena, el porro es oriundo de San Marcos del Carate, otros dicen que nació en Ciénaga de Oro (Jony Sáenz), alguien sostiene que es oriundo del Magdalena ( Enrique Pérez Arbelaez). También se dice que nació en el Carmen de Bolívar y de allí migró hacia otras poblaciones de la sabana, hasta llegar al Sinú. Lo anterior se refiere al porro sabanero o “Tapao”.
El porro “Palitiao” se acepta comúnmente que su nacimiento se dio en San Pelayo. Y para que no haya dudas, se ofrecen lujo de detalles, como los que aporta Orlando Fals Borda: Nació en 1902, en la plaza principal del pueblo, detrás de la iglesia y debajo de un palo de totumo. Lo que Ensuncho Bárcena replica, recordando que el Festival de San Pelayo se originó gracias a Alfonso Piña Cogollo, oriundo de San Marcos y miembro de una legendaria familia de músicos.
Cabe anotar que también reclaman derechos de paternidad sobre el porro: San Marcos y Corozal en el departamento de Sucre y Momil, San Antero en el de Córdoba.

La pretensión de darle un lugar único de nacimiento en la costa caribe colombiana, no ha logrado siquiera un mínimo consenso. Y quizá nunca se logre.
En cuanto al origen de la expresión PORRO se conocen dos hipótesis principales: la de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo. (Valencia Salgado) Y la que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Alquiles Escalante).
William Fortich, señala a Alejandro Ramírez como creador de la estructura del porro Iglesia de San Pelayopelayero. Este compositor, nacido en 1883 en un pueblito del alto Sinú, creció en una familia que cultivaba la música en instrumentos como el acordeón, el tiple y la guitarra. La guerra de los Mil Días arruina al padre de Alejandro, un acaudalado comerciante antioqueño, y entonces el joven, de sólo 17 años, debe hacerse cargo de la familia. Como su padre, se dedica al comercio, actividad que lo lleva a establecerse en San Pelayo. Allí se especializa en el clarinete y pule sus conocimientos musicales con el maestro Manuel Zamora, de Lorica, uno de los ya mencionados cultores de los ritmos europeos en las bandas. Además de su consagración a la música, Ramírez Ayazo ocupó puestos públicos municipales y ejerció como tinterillo. En 1967 murió en Montería a la edad de 84 años. Había recibido cheques de dos y tres pesos por regalías de las casas disqueras.
 

jueves, 8 de septiembre de 2011

cienega de ayapel

La Ciénaga de Ayapel: Paraíso escondido de Colombia.
En 1535 el conquistador ibérico Alonso de Heredia, hermano del fundador de la histórica Cartagena de Indias, en su plan de expansión por descubrir y aumentar el dominio español llegó en su navegar rutinario hasta la ciénaga de Ayapel. Atraído por el embrujo de la belleza del paisaje que sus ojos contemplaron maravillados en esos momentos, de inmediato se asentó con sus acólitos a orillas de esta majestuosidad de la naturaleza para fundar a Ayapel. Eran predios del legendario cacique Yapé, quien comandaba al grupo de indígenas zenúfanos asentados en ésta parte naciente de la depresión momposina y desterrados con sus vasallos para ejercer el dominio que desde la madre patria se imponía.

El panorama de esta acuarela natural en aquella época histórica era más exuberante. La ciénaga adornada por conjuntos de apiladas garzas y demás especies de aves a lo largo del enjambre de manglares que bordean sus orillas resalta una vista indescriptible para el ser humano. Los amaneceres iluminados por el despertar de un sol radiante que emerge de manera lenta en el horizonte lejano resaltan los contornos de la serranía de San Lucas. Y en los atardeceres cuando se apaga el brillo del astro rey en el poniente el destello débil refleja en sus aguas, como barnizadas por la luminosidad, un atractivo único e inenarrable para el común de los parroquianos.
Asentado don Alonso de Heredia, como era la costumbre de los españoles de la época, bautizó a ese inmenso espejo de aguas tranquilas con el nombre de ciénaga de María Luisa y al poblado naciente con el antiguo nombre de San Jerónimo del Monte de Ayapel.

La ciénaga es una voluminosa masa hídrica que presenta un conjunto de rincones paradisíacos que reflejan con su relieve singular un juego armónico que con avidez invita de manera insaciable a descubrirle ese conjunto de encantos que ha guardado a través del tiempo. Descubrirla nos llevará a mimarla con dulzura. Su atractivo contagioso es más que aliciente para motivarnos a conservarla y protegerla, ya que estos lares exuberantes son pocos lo que quedan en el mundo. El hombre ha tratado destruirla, pero ella se ha resistido a morir. Es más poderosa su belleza y su hechizo que el afán del ser humano por devastarla.

Conocerla significa de inmediato aceptar un convite provocador para entablar un juego imperioso con la madre naturaleza que llenaría de generosidad infinita la relación armónica entre el hombre y la naturaleza, para que este paraíso acuático alimentado por caños y quebradas que vierten sus caudales lentos sobre ella fragüen un impresionante espectáculo donde la flora y fauna se conjugan para deleite de quien la contempla.

ayapel y tierra de buena fe

TURISMO Y DEPORTES

A pesar de las desventajas Ayapel no deja de mostrar su cara amable y el esplendor de su Ciénaga.
Las 5 mil hectáreas de este cuerpo de agua se encuentran rodeadas de fincas, chalets y casas de campo que embellecen la zona. En total son 108 chalets los ubicados alrededor de la Ciénaga propiedad en su gran mayoría- de familias provenientes del interior del país.
No es sorprendente ver motos de agua, yates e incluso avionetas sobre las aguas de la Ciénaga de Ayapel. Sin duda alguna el atractivo principal es la Ciénaga y las posibilidades de entretenimiento que a través de ella se pueden ofrecer. Desde ya se puede observar la práctica de deportes acuáticos y náuticos como jet ski, canotaje y pesca.
“Dentro de 5 años aspiramos a que Ayapel sea un centro turístico y recreacional único. La tranquilidad es uno de los más grandes atractivos del lugar”.

CAPACITACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Otra de las razones que tanto Márquez como Pupo Pastrana consideran han desfavorecido el desarrollo turístico de Ayapel es el interés por parte de los dueños de las construcciones alrededor de la Ciénaga por “monopolizarla”.
“Han tratado de mantenerla oculta para que no se llene de turistas y ellos pierdan la tranquilidad y la intimidad. La intención ahora es de mostrársela al mundo”, explica Márquez.
Los proyectos con Ayapel no sólo van de la mano con la Gobernación de Córdoba. Inversionistas de distintas secciones del país se encuentran interesados en la construcción de hoteles de 3 y 4 estrellas que permitan alojar el gran número de personas que llegarán a partir de la adecuación de la carretera para las temporadas altas.





miércoles, 7 de septiembre de 2011

Breve Reseña

Breve Reseña

El municipio de Ayapel se encuentra en Sur América, Colombia, Departamento de Córdoba. Esta ubicado en la Depresión Momposina, la región más inundable del país, que hace que sus tierras sean cenagosas.
En su territorio se encuentran las ciénagas de Ayapel, Brisas, Los Bagres, Playa Tendida, Paticos, Los Toros, Caimanera y Parva; además de los corregimientos de El Cedro, Cecilia, Alfonso López y Palotal, entre otros.
Este territorio es bañado, principalmente, por el Río San Jorge y las quebradas Zambitos, La Ceiba, Macho, La Colorada y Quebradona.
Ayapel era un poblado indígena comandado por el Cacique Yapé, de quien deriva su nombre. Fue descubierto por Alonso de Heredia en 1534 y erigido en villa por Juan de Rodas Carvajal en 1584 con el nombre de San Jerónimo del Monte de Ayapel. Adquirió la categoría de municipio en el año de 1923.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=zI0lwo_7Wgs#t=71s

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=zI0lwo_7Wgs#t=71s
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=zI0lwo_7Wgs

deporte en ayapel

COMUNIDAD AYAPELENSE:

El Campeonato Interinstitucional de Fútbol Ayapel – 2011, es una idea que nace de los directivos y docentes del área de Educación Física de las distintas instituciones educativas de nuestro municipio con el objetivo de aportar en el rescate de nuestros valores y de la práctica organizada del fútbol en los niños y jóvenes como una alternativa de recreación para mantenerlos sanos y activos.
En el marco de la organización de este evento, los invitamos a participar y disfrutar de él asistiendo y siguiendo cada uno de los partidos que se jugarán en su mayoría en las canchas de Inurbe y en el estadio municipal.Consulte toda la información referente a este evento en esta página.

ayapel

Sitios y eventos de Interés
  • Festival de acordeoneros y compositores en Chinú a finales de Octubre
  • El parque ronda del sinú, ubicado en la capital del departamento
  • Playas de San Bernardo del Viento, Puerto Escondido, Los Córdobas.
  • Semana Santa en Ciénaga de oro
  • Semana Cultural de Sahagún
  • En la Ciudad de Montelíbano: El complejo Minero de Cerromatoso, El gran parque ecológico de la ciudad, el balneario de la quebrada Uré, el Santuario de San José de Uré, Los playones del Río San Jorge, El Parque Natural Paramillo.
  • Playa Blanca en San Antero, el volcán de Lodo de San Antero y la bahía de Cispatá.
  • Playas de Moñitos, Bahia Broqueles, volcan de lodo en La Rada, sendero ecologico de Rio Cedro, en Moñitos.
  • Ecoparque los Caimanes, en Buenavista.
  • Rio Mangle entre los municipios de Puerto escondido y Moñitos.
  • La espectacular ciénaga de Ayapel, donde se pueden prácticar deportes náuticos y hospedarse en hermosos hoteles.
  • La Ciénaga de Betancí, mágico espejo de agua donde se ahn encontrado innumerables restos de la cultura Zenú.
  • Montería: Avenida primera o ronda del Sinú; el parque Lineal más grande de Colombia, Planchones sobre el río Sinú.
  • Represa de Urra en Tierralta, un verdadero mar interior.
  • Los petroglifos del Cerro Colosiná en San Carlos
  • La desembocadura del Rio Sinú en el mar caribe (boca de Tinajones)
  • La ciudad de Lorica, famosa por su arquitectura republicana y su plaza de mercado declarada Monumento nacional.
  • La Ciénaga grande de lorica, majestuosa vista desde los cerros occidentales de San Andrés de Sotavento
  • Las islas flotantes de la Cienaga El Arcial, en Pueblo nuevo.
  • El festival del porro en San Pelayo a finales del mes de junio. Festival de folclor y cultura de las sabanas de Córdoba y Sucre
  • Reinado nacional de la ganadería en montería la capital ganadera de Colombia
  • Fiestas y Reinado Intermunicipal del Mar en el municipio de Moñitos, realizados en el mes de junio.
  • Festiva Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido el día 24 de Junio